Investigadores del Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney han identificado tres moléculas específicas que indican con precisión la resistencia a la insulina o prediabetes, lo cual, básicamente es un importante predictor del síndrome metabólico, que aunado a otros factores como la obesidad abdominal, presión arterial alta y niveles altos de azúcar en la sangre, pueden concluir que un paciente sufre de diabetes y luego de diagnosticada, no queda más que comenzar a tomar acciones para lidiar con ella y empezar el respectivo tratamiento. Ahora bien, esta detección temprana de la pre-diabetes es lo que permitirá que el tratamiento de la diabetes pueda cambiar y avanzar en el futuro.

Una investigación hecha con pruebas de laboratorio

El hallazgo de la pronta detección de la diabetes se logró gracias a un estudio realizado en ratones, el cual, podría hacer que la detección temprana de pre-diabetes en humanos sea mucho más fácil para los médicos, permitiendo así, tratamientos más personalizados y efectivos para los pacientes en el futuro.

Los investigadores combinaron el enfoque matemático de alta tecnología del aprendizaje automático con la tecnología ómica que examina los diversos tipos de moléculas que componen las células de un organismo para identificar con éxito moléculas específicas en ratones. Esa información se usó para clasificar a los ratones de acuerdo con el tipo de alimento que comen, su origen genético y la sensibilidad a la insulina de todo el cuerpo.

Tratamiento de la diabetes y la detección temprana

El referido estudio, fue publicado en el Journal of Biological Chemistry, desde donde se divulgó la investigación realizada por el Instituto Garvan de Investigación Médica, la Universidad de Duke de Estados Unidos y la Universidad de Melbourne.

La autora principal, la Dra. Jacqueline Stöckli, investigadora del Centro Charles Perkins de la Universidad y la Facultad de Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente, dijo que el estudio sugería que existen múltiples factores que contribuyen a la prediabetes y es por eso que los enfoques más tradicionales han fallado al no tener los indicadores correctos de la enfermedad.

A lo anterior, la Dra. Jacqueline Stöckli agregó: “Nuestro estudio identificó una firma de tres moléculas que fue capaz de diagnosticar la resistencia a la insulina o pre-diabetes, una condición que a menudo se asocia con la diabetes, la obesidad y la presión arterial alta… Pero sabemos que la historia es mucho más complicada. Sorprendentemente, cada una de las tres moléculas por sí mismas era mucho menos predictiva de prediabetes que cuando se combinaban”.

Así mismo, también comentó que: “El siguiente paso es seguir explotando estas tecnologías para descubrir el conjunto completo de vías y factores que contribuyen a la prediabetes, que incluirá influencias genéticas, ambientales y posiblemente epigenéticas, a nivel de la población”.

La transición hacia la medicina de precisión

El profesor David James y Leonard P. Ullmann, presidente de Metabolic Systems Biology en el Charles Perkins Center, indicaron que el estudio de tratamiento de la diabetes representó una transición hacia la medicina de precisión para humanos.

La medicina de precisión clasifica a las personas de acuerdo con su susceptibilidad o respuesta a una enfermedad en particular, y adapta los tratamientos y las prácticas de atención médica en consecuencia.

A lo que el Profesor James indicó: “Una vez que podemos identificar las moléculas y otros factores que contribuyen a la pre-diabetes, podemos personalizar los tratamientos para que se adapten a las necesidades de los pacientes… Este estudio demuestra el poder de combinar tecnologías para resolver algunos de los mayores problemas del mundo”.

Comentarios:

  • El estudio de tratamiento de la diabetes de la Universidad de Sydney representó una transición hacia la medicina de precisión para humanos.
  • La medicina de precisión clasifica a las personas de acuerdo con su susceptibilidad o respuesta a una enfermedad en particular.