La industria farmacéutica intenta mantener el ritmo de la salud digital que hoy en día está experimentado un rápido desarrollo, por ello, están apostando a la adopción de la tecnología digital que está cambiando para siempre la forma en que los laboratorios farmacéuticos se relacionan con los pacientes, aprovechando con ello, el potencial máximo de la industria para transformar el cuidado del paciente y la estrategia de negocios del sector farmacéutico.
Las compañías farmacéuticas actuales deben invertir en salud digital, pues si bien la inversión en investigación y desarrollo es fundamental, no se debe dejar de lado la globalización y digitalización de la sociedad.
Hablan los expertos del sector farmacéutico
“Hay tantos problemas que la venta de píldoras por sí mismos no puede resolver porque otros factores están involucrados”, así dice Bradley Merrill Thompson, socio de la firma de abogados de salud nacional Epstein Becker Green, agregando que: “La falta de pacientes que toman medicamentos es un buen ejemplo. Si las compañías farmacéuticas sólo hacen píldoras, van a golpear una pared tratando de cambiar el comportamiento del paciente lo que no es sencillo”.
Una revisión reciente en el ámbito Medicina Interna respalda esta afirmación, asegurando que el 50% de los medicamentos para las enfermedades crónicas no se toman como se prescribe, independientemente de la gravedad de la enfermedad este es un problema muy común y complejo.
De hecho, a principios de este año, el periódico The New York Times, publicó un artículo titulado “El costo de no tomar su medicina”, reflejando que la falta de adhesión a la medicina puede costar al sistema de salud de EE.UU. entre $ 100 mil millones y $ 289 mil millones al año.
De allí, la importancia que la industria farmacéutica entre en el negocio de los resultados y el seguimiento del tratamiento con el paciente mediante el uso de la salud digital.
¿Cómo funciona la salud digital?
Responder a esta pregunta no tan simple. Al principio, muchas personas piensan automáticamente que la salud digital solo se refiere a la salud en sitios de redes sociales como Twitter y Facebook, o algún tipo de aplicación. Pero ese no es siempre el caso, las estrategias de salud digitales pueden extenderse a todos los aspectos de la estructura de una empresa farmacéutica, desde ventas y marketing hasta actividades de I + D y de negocio a negocio.
Nicole Mowad-Nassar, vicepresidenta y directora de operaciones comerciales y asociaciones externas de Takeda Pharmaceuticals, señala lo siguiente:
“La salud digital significa algo diferente para todos… Algunos dicen wearables, algunos dicen que es apps. Digital para mí significa datos. Se trata de recolectar datos, analizar datos y actuar sobre datos”.
El tema de la salud digital ya tiene tiempo penetrando en el mercado de los laboratorios farmacéuticos, de hecho, hace dos años, la compañía de Mowad-Nassar lanzó el Takeda Digital Accelerator, surgió como una manera de hacer más fácil aprender sobre la salud digital y probar experimentos digitales dentro de la compañía.
Tales esfuerzos, también ilustran la necesidad de que las empresas farmacéuticas tengan carteras digitales diversificadas. Por ejemplo, Takeda, ha implementado una plataforma de ventas digitales para que sea más fácil para sus representantes de ventas acceder a un médico, extraer datos como sus patrones de referencia, afiliar farmacias, pacientes y efectuar publicaciones sobre diferentes temas de salud sobre los medicamentos que comercializan.
Un laboratorio farmacéutico debe ir más allá y adecuarse a los nuevos tiempos y con la salud digital se puede hacer posible.