La industria farmacéutica AstraZeneca (NYSE: AZN) y su brazo de investigación y desarrollo global de productos biológicos, MedImmune, anunciaron que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU, aprobó un nuevo tratamiento farmacológico del asma llamado Fasenra (benralizumab) que se usará como tratamiento complementario en el mantenimiento de pacientes con asma grave de 12 años o más y con un fenotipo eosinofílico.
En una declaración, Pascal Soriot, consejero delegado de AstraZeneca, dijo: “Estamos entusiasmados de ofrecer Fasenra como un nuevo tratamiento farmacológico y además biológico de precisión para ayudar a mejorar las vidas de los pacientes con asma grave cuya enfermedad está impulsada por la inflamación eosinofílica. Esta es la primera aprobación de nuestro portafolio de productos biológicos respiratorios y la última de una serie de hitos importantes para nuestra empresa a medida que cumplimos con nuestra transformación impulsada por la tubería”.
Observaciones del nuevo tratamiento farmacológico del asma
En las investigaciones realizadas, puedo observarse una serie de mejoras con el uso en conjunto del tratamiento Fasenra, en el transcurso de 8 semanas de uso en pacientes con asma severa, entre las observaciones se encuentran:
- Hasta un 51% de reducción en la tasa anual de exacerbación de asma (AAER) versus placebo
- Un perfil general de eventos adversos similar al del placebo. Los eventos adversos con una incidencia mayor o igual al 3% fueron dolor de cabeza, pirexia, faringitis y reacciones de hipersensibilidad.
- Mejora significativa en la función pulmonar medida por el volumen espiratorio forzado en un segundo. Las diferencias se observaron 4 semanas después de la primera dosis, proporcionando una indicación temprana de efectividad
- Reducción del 75% de la mediana en el uso diario de OCS e interrupción del uso de OCS en el 52% de los pacientes elegibles.
Opinión de expertos sobre el tratamiento Fasenra
Eugene R. Bleecker, MD, profesor y codirector de Genética, Genómica y Medicina de Precisión de la Universidad de Arizona Health Sciences e investigador principal del estudio, dijo: “Este es un día importante para el asma eosinofílica severa”.
Este innovador tratamiento, es el único tratamiento biológico para el área respiratoria que proporciona un agotamiento directo, rápido y casi completo de los eosinófilos. Los niveles elevados de eosinófilos, observados en aproximadamente la mitad de los pacientes con asma grave, afectan la inflamación de las vías respiratorias y la hiperreactividad de las vías respiratorias, lo que aumenta la gravedad y los síntomas del asma, este tratamiento en conjunto, disminuye el riesgo de complicaciones pulmonares en casi el 50% de los casos, lo que evidencia la efectividad de mismo.
El asma grave afecta el 10% de la población de EEUU
Para información de todos, el asma afecta a 24 millones de personas en los EE. UU. El asma grave y no controlada es potencialmente mortal en pacientes que con limitaciones significativas en la función pulmonar. El asma grave no controlada tiene un mayor riesgo de mortalidad que el asma grave, por ello, la importancia en la industria farmacéutica en la creación de tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes que padezcan esta enfermedad.
Comentarios:
– Nuevo tratamiento farmacológico del asma a base de benralizumab, se usará como tratamiento complementario en pacientes con asma grave.
– El asma grave no controlada tiene un mayor riesgo de mortalidad que el asma grave, por ello la importancia en la industria farmacéutica en la creación de tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes