El panorama farmacéutico mundial para este año está siendo evaluado y por lo que va de 2017 se ha mantenido estable en comparación con el año 2016, aunque se ha podido notar una ventaja comercial que es la confianza del sector bancario y crediticio para con las empresas farmacéuticas que se encuentran desarrollando nuevos productos, confianza, que está rompiendo récords históricos y que permite la evolución en este campo de la ciencia tan complejo.
Este panorama actual, se midió encuestando a 107 miembros de la comunidad de la industria farmacéutica que participan en ambos lados de ofertas y que tienen influencia predominantemente a nivel ejecutivo en la toma de decisiones, encontrando así, el continuo crecimiento de la financiación para las empresas privadas del sector, lo que genera una tendencia de mayor industrialización y aparición de nuevos fármacos.
Verdaderas empresas innovadoras se sirven del financiamiento
El hecho que existan mayores opciones de financiación fomenta el crecimiento de empresas emergentes e innovadoras. Este estudio del panorama farmacéutico mundial 2017, fue comunicado por Neel Patel, quien es el Director General de inVentiv Health Consulting e indicó lo siguiente:
“Quienes toman las decisiones siguen a pensar creativamente sobre nuevas oportunidades de asociación. Verdaderos innovadores pueden esperar beneficiarse de la aparición de nuevos compradores y más opciones de financiación de los mercados de capitales, lo que les permite mantenerse activos a través de la comercialización en algunas áreas de la medicina y ante distintas enfermedades… El éxito de esta estrategia requiere una clara comprensión del potencial a largo plazo de sus activos en el mercado y el pagador deberá tener en cuenta el mercado en donde debe existir un comprador que evolucione rápidamente.”
La ley de la oferta y la demanda
Por lo tanto, es la ley de la oferta y la demanda junto con el financiamiento, lo que ha impulsado la industria farmacéutica mundial este año y se espera que sea una conducta para los años venideros.
Por otro lado, los desequilibrios entre la oferta y la demanda y la lucha continua para que ambas partes lleguen a un entendimiento común del valor de un activo en el mercado del comprador y del vendedor aún es un trabajo comercial que se está ejecutando.
Así que la industria farmacéutica debe responder a la mayor demanda, que depende de las enfermedades que más se padecen, entre las cuales se encuentran: enfermedades hepáticas (incluyendo esteatohepatitis no alcohólica), los fármacos de salud de la mujer, medicamentos neurológicos, fármacos cardiovasculares, medicamentos oncológicos, para el sistema nervioso central, tratamientos psiquiátricos, antiinflamatorios o medicamentos para enfermedades autoinmunes.
Los fármacos oncológicos en el panorama farmacéutico mundial
Según el referido estudio, los medicamentos oncológicos son bastante demandados, sin embargo, el volumen de actividad de desarrollo que ha mantenido esta área terapéutica no es suficiente, pese a ser la actividad farmacéutica más investigada y con más inversión en los últimos dos años.
Para los próximos años se estima que la demanda oncológica continúe, por lo que la oferta de fármacos debe ampliarse por ser un mercado de gran interés y demanda.
Así mismo, la oferta de fármacos del año 2016 se mantiene, especialmente con medicamentos para el sistema nervioso central.
Los pacientes buscan la manera de tratar su enfermedad y de probar con otros medicamentos bajo la vigilancia del médico tratante y si bien, existe un porcentaje que se niega a recibir tratamiento, esta es una porción muy minúscula, en virtud que, en cuanto a enfermedades como el cáncer, se ha comprobado que su tratamiento temprano y correcto es crucial para salvar vidas.