Científicos en el campus de la Florida del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) han desarrollado nuevos analgésicos más seguros y efectivos que reducen el dolor intenso, pero no disminuyen la velocidad de la respiración, ni disminuyen los signos vitales, que, de hecho, son los síntomas más comunes por la sobredosis de opiáceos.

La investigación, fue publicada por la revista Cell en la cual se describe un método para hacer analgésicos opioides más seguros. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., 91 estadounidenses mueren todos los días por sobredosis de opiáceos, muertes causadas cuando los opiáceos como oxycontin, heroína y fentanilo los cuales en dosis altas disminuyen y finalmente detienen la respiración de una persona.

Fármacos que disminuyen el dolor sin afectar la respiración

La líder del referido estudio, la profesora de TSRI Laura M. Bohn, Ph.D., dijo que la investigación muestra que una variedad de compuestos puede proporcionar potencia bloqueadora del dolor sin afectar la respiración.

El estudio se basa en dos décadas de investigación de Bohn y sus colegas, quienes durante mucho tiempo cuestionaron si la proteína G de los analgésicos podrían desvincularse de la vía de supresión de la respiración, llamada vía beta-arrestina.

Sobre lo anteriormente mencionado, la profesora de TSRI Laura M. Bohn indicó: “Una de las preguntas que tuvimos fue qué tan bueno podemos llegar a separar las vías G, y cuánta separación necesitamos para ver el potencial analgésico sin supresión respiratoria”.

Moléculas especiales para analgésicos más seguros y efectivos

Para el estudio, Bohn trabajó estrechamente con el químico de TSRI Thomas Bannister, PhD, a los fines de desarrollar nuevas moléculas potenciales de fármacos; luego ajustaron sus estructuras químicas para variar sistemáticamente el “sesgo” entre las dos vías: señalización de la proteína G y reclutamiento beta-arrestin. El grupo desarrolló más de 500 compuestos en los últimos seis años, y encontraron más de 60 que mostraron sesgo entre los ensayos de señalización. Luego seleccionaron seis compuestos para representar un amplio rango en el grado de sesgo y determinaron su potencia global para inducir analgesia y supresión respiratoria en pruebas hechas en ratones.

El descubrimiento de los investigadores

Los investigadores descubrieron que los nuevos compuestos podían entrar al cerebro, y que todos los compuestos eran tan potentes, si no más, que la morfina. En contraste, el analgésico fentanilo mostró preferencia por las asociaciones receptor-barrestin y también tenía un margen de seguridad más estrecho.

En resumen, la dosis de fentanilo necesaria para aliviar la percepción del dolor se acercaba más a la dosis que suprimía la respiración, lo que puede ser la razón por la cual el fentanilo es más propenso a desencadenar la supresión respiratoria en dosis bajas. El fentanilo es un poderoso analgésico, pero uno con una ventana terapéutica estrecha y un historial de sobredosis. Si bien, este tema requiere más investigación, esto al menos pone en duda si esto puede ser parte de la razón de la supresión respiratoria.

Bohn explicó que la separación de la capacidad del receptor para participar en las dos vías puede proporcionar una forma de separar los efectos farmacológicos deseados de los efectos secundarios.

Comentarios:

  • Científicos en el campus de la Florida del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) han desarrollado nuevos analgésicos más seguros y efectivos.
  • Nueva investigación muestra una variedad de compuestos farmacológicos que puede proporcionar potencia bloqueadora del dolor sin afectar la respiración.