Cuando de laboratorios farmacéuticos se trata, es necesario considerar que estos son los productores de medicamentos innovadores que se encargan de mejorar la calidad de vida de millones de pacientes que padecen de enfermedades transitorias o crónicas, en virtud, que sus nuevos compuestos permiten aumentar la expectativa de vida y ayuda a crear población mucho más saludable.

Los fármacos aumentan la esperanza de vida

Con el paso del tiempo, el avance médico y farmacéutico, se ha determinado que es posible aumentar la esperanza de vida a nivel mundial, puesto que enfermedades que anteriormente se consideraban mortales hoy en día se han erradicado, permitiendo así mejorar la expectativa de vida.

La existencia de enfermedades que antes eran capaces de acabar con poblaciones enteras, como la viruela, el sarampión, la tuberculosis, la malaria, son enfermedades que hoy en día han logrado ser controladas por la aparición de medicamentos innovadores y vacunas que han creado los laboratorios farmacéuticos.

Los medicamentos innovadores curan enfermedades

Por otro lado, no solo los medicamentos innovadores han logrado erradicar enfermedades, sino que, también han logrado curarlas y en el caso de las enfermedades mortales, estas con la ayuda de los actuales fármacos se han transformado en enfermedades crónicas totalmente tratables. Tal es el caso del SIDA que es una enfermedad que si bien, aún tiene un riesgo de mortalidad considerable, el mismo ha disminuido lo suficiente como para incluso considerarse una enfermedad tratable, que bajo un estricto control médico continuo y bajo una medicación diaria puede ser controlada.

Mejorando así, la calidad de vida de quien padece de SIDA, pudiéndole permitir al paciente afectado estos medicamentos innovadores, llevar una vida normal sin riesgos y con total tranquilidad de mantenerse estable frente a cualesquiera otras afecciones que puede conducir la deficiencia inmunológica que genera esta enfermedad.

Industria farmacéutica crea nuevos medicamentos para tratar enfermedades raras

Al mismo tiempo, los medicamentos innovadores creados por los laboratorios farmacéuticos, han logrado tratar enfermedades raras o poco conocidas, mejorando la calidad de vida de aquellos que se sienten desahuciados por representar un porcentaje muy pequeño de la población mundial, pero no por ello son menos importantes.

Así mismo, los laboratorios farmacológicos investigan y crean fármacos innovadores para enfermedades que afectan a países en vías de desarrollo, las cuales suelen ser enfermedades tropicales que, en muchas ocasiones, son desatendidas por los estudios médicos por ser enfermedades que responden a poblaciones puntuales en espacios geográficos determinados.

La innovación en medicamentos genera empleos

La industria farmacéutica es un sector que genera gran cantidad de empleos en todo el mundo, lo que permite que esta industria genere riqueza a la sociedad y no solo a los laboratorios farmacéuticos. Un país en donde sus laboratorios farmacológicos se encuentran desarrollados, es un país en donde este sector aporta al producto interno bruto y se convierte en una actividad industrial generadora de empleo en todos los niveles, tanto para el sector profesional y técnico, como para el sector que no es especializado, siendo esta industria determinante en el desarrollo de la economía de un país. Lo anterior ocurre porque:

  • La industria farmacéutica investiga y crea.
  • La industria farmacéutica comercializa.
  • La industria farmacéutica exporta.

Generando así, como se indicó anteriormente riqueza a la sociedad en donde se establecen laboratorios farmacéuticos y se crean medicamentos innovadores.