Los laboratorios farmacéuticos al igual que cualquier otro tipo de industria, requieren de promoción, publicidad y de reconocimiento para con sus clientes, los cuales son un grupo selectivo de personas encabezadas por las farmacias, los médicos de diferentes especialidades y los pacientes. Pero, en el caso específico del sector de fármacos la publicidad no puede ser corriente, es decir, las estrategias de marketing farmacéutico y de comercialización deben estar impulsadas por campañas serias que incentiven la compra del fármaco, pero que, marque una gran diferencia entre solo el consumo del producto y la eficacia del mismo.
De allí, radica la importancia del marketing farmacéutico, el cual, es una tendencia empresarial que está tomando mucho auge.
La aplicabilidad del marketing farmacéutico
La aplicabilidad de este tipo de marketing es laboriosa y especial, pues como se indicó anteriormente, no puede ser una práctica común, sino por el contrario, debe estar caracterizada por generar la confianza en los pacientes y clientes de querer consumir el fármaco porque realmente es efectivo y porque realmente, puede mejorar la calidad de vida de quien lo usa.
En base a lo anterior, se debe considerar a qué tipo de producto se le puede aplicar el marketing farmacéutico. En principio, a todos los productos se les puede aplicar el marketing, pero a uno más que otros, por ejemplo, los productos que ya se encuentran posicionados, son fármacos de vieja data y reconocidos, debe aplicarse un marketing de mantenimiento, es decir, una especie de comercialización continua de presencia del producto en la vida diaria de las personas. Mientras que, los nuevos fármacos requieren un proceso más complejo de marketing donde debe profundizarse mucho más.
El marketing farmacéutico para farmacias y médicos
Este marketing es el que está dirigido a las farmacias y médicos. Cuando se efectúa una campaña dirigida a este gremio, la misma debe ser muy seria y contar con los científicos y profesionales-capacitados que puedan hablar del nuevo fármaco con un lenguaje técnico y preciso.
Aquí, se debe demostrar y comprobar todo el estudio e investigación que se efectuó para desarrollar el nuevo fármaco, en este caso, no se recomienda mostrar las imágenes corporativas del laboratorio, lo que se debe enseñar es el proceso de investigación y desarrollo del producto.
Para este grupo de personas, también es importante hablar de costos, siempre las sumas de dinero empleadas en el desarrollo de nuevos fármacos es un costo elevado, principalmente por el largo tiempo de investigación que amerita crear un nuevo producto. Y es muy importante que los médicos y farmaceutas conozcan esta información para que comprendan los costos de fabricación que dan como resultado el costo final del producto.
El marketing farmacéutico para pacientes
Ahora bien, en cuanto al marketing farmacéutico para pacientes es muy diferente al anterior, esto, porque al contario del marketing para farmacias y médicos, se debe usar un lenguaje sencillo, práctico, sin tecnicismo y muy simple. Si bien, ciertas cosas se deberán mencionar por su término médico o científico, el lenguaje a usar en su generalidad debe ser coloquial.
Los medios de comunicación, en el caso del marketing para pacientes, deben ser mucho más amplio, deben abarcar la televisión, radio y lo más importante, redes sociales. Como también, se debe enfocar la comercialización del fármaco en base a las potencialidades del fármaco, sus propiedades y sus beneficios a la salud.
Lo importante es no olvidar esta parte tan significativa de la industria farmacéutica, que es la que hace posible que un fármaco se haga conocido y comience a mejorar la calidad de vida de las personas que lo necesitan.