La Organización Mundial de la Salud ha actualizado la lista de fármacos esenciales en los que son necesarios que los laboratorios farmacéuticos trabajen para poder contrarrestar las enfermedades que más afectan a gran parte de la población mundial, aumentando la lista a un total de 433 medicamentos con los cuales se podrían salvar más y más vidas.
La intención de esta publicación, es hacer un llamado de atención y alerta a los industriales farmacéuticos, laboratorios y científicos para que enfoquen sus esfuerzos en mejorar los fármacos que existen y crear muchos fármacos más con los que se pueda evitar la propagación de más enfermedades.
La lista de fármacos esenciales incluye diferentes tipos de medicamentos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que según sus datos sobre las enfermedades más comunes y las que más están afectando la salud de la humanidad son las enfermedades infecciosas y bacterianas, de allí, la necesidad de crear más antibióticos y perfeccionar los actuales, para combatir infecciones y para contrarrestar aquellas bacterias que han mutado y que se han hecho resistentes a los antibióticos comunes.
Al mismo tiempo, hay otros medicamentos que se incorporan a esta lista, entre los que se encuentran: tratamientos para el VIH, el cáncer, para la Hepatitis C y la tuberculosis, en especial para la tuberculosis, que también ha mutado y pese que se había considerado una enfermedad erradicada, han aparecido de nuevo pacientes con esta enfermedad en mayor abundancia que años anteriores.
La cobertura sanitaria universal
En términos generales la lista no aumenta mucho, ya que, solo se suman 30 medicamentos para adultos y 25 medicamentos para niños, los cuales permitirán garantizar y asegurar la cobertura sanitaria universal, ante lo cual, la subdirectora general de Sistemas de Salud e Innovación de la OMS, Marie-Paule Kieny, indica: “La OMS amplía su listado de medicamentos esenciales, que sube a 433 fármacos. Los medicamentos seguros y eficaces son una parte esencial de cualquier sistema de salud, de allí, la necesidad de garantizar que todas las personas puedan acceder a los medicamentos que necesitan sea vital para el avance hacia una cobertura sanitaria universal”.
Al mismo tiempo, agregó que los medicamentos en los cuales se requiere más innovación y estudio es el el tratamiento para el cáncer, en especial el tipo de cáncer que se transforma en cáncer resistente a los medicamentos, como la leucemia mieloide crónica, enfermedad que en caso de cumplir con el tratamiento certero puede incluso encontrarse una respuesta positiva del cuerpo y la curación definitiva de la misma, quedando lo anterior probado, por los momentos, solo en ensayos clínicos que deben aplicarse, siendo recomendable el uso de tratamientos orales menos agresivos a los órganos sanos y más agresivos a las células malignas.
Por otro lado, es importante el estudio y mejoramiento de los fármacos que tratan enfermedades venéreas, el VIH, los seis tipos de hepatitis C, tratamiento de tuberculosis para niños y adolescentes, tratamiento de clofazimina para niños y adultos, formulaciones combinadas de dosis fijas de isoniazida, rifampicina, pirazinamida y etambutol para niños que presentan tuberculosis pediátrica.
Así que, esta es una referencia de las enfermedades que más atacarán en los años venideros y sobre las cuales es importante que los laboratorios farmacéuticos se ajusten al lista de fármacos esenciales.