El tratamiento de las redes sociales en la industria farmacéutica es vital y el método de uso del mismo también ahora es muy particular, pues por lo menos en el caso de la red social, Facebook, está a partir de 15 de agosto de este año, dejó de permitir que las compañías farmacéuticas bloqueen los comentarios de los usuarios sobre campañas de educación y concienciación sobre enfermedades, cuestión que por lo tanto, impulsa una nueva forma de conducción de las redes sociales en la industria de laboratorios farmacéuticos.
La decisión de Facebook para la industria farmacéutica
La decisión de Facebook de bloquear la posibilidad de eliminar comentarios en campañas de educación sobre enfermedades, versa en la intención que esta red social que presenta estás páginas de salud manejadas por laboratorios farmacéuticos, sea una ventana desde donde se puedan responder las dudas de los usuarios.
Así este medio sería un espacio para la obtención de una respuesta oportuna sobre la salud, que en estos casos suelen ser preguntas de urgencias, de esta forma, las compañías farmacéuticas deben intentar responder dentro de 48 horas a cualquier investigación publicada en un sitio de enfermedad o educación.
Recomendación de un lenguaje simple en las redes sociales
El lenguaje a usar por un laboratorio farmacéutico en una red social debe ser simple y no corporativo. Eso no significa hablar a los comentaristas o visitantes del espacio social como si fueran niños (a menos que sean niños), pero sí significa cortar la comunicación corporativa, para añadir un lenguaje más claro y amigable, que motive a la interacción y a la realización de más preguntas.
No se deben repetir respuestas de forma idéntica
Lo mejor en manejo de redes sociales es ofrecer respuestas individuales y personalizadas. Si bien pueden existir preguntas iguales, ninguna respuesta debe ser idéntica. Aunque la respuesta sea la misma, esta debe ser redactada con otras palabras personalizando la mención para que se sienta una atención individualizada.
Deja que fluyan los comentarios negativos
Borrar los mensajes negativos hace notar que hay un control excesivo de los administradores de la página por no debatir sobre los fármacos ofertados. Así que, se deben dejar fluir los comentarios negativos, siempre y cuando, el mismo no coloque en riesgo las prácticas de regulación, de hecho, responder a la crítica de forma acertada, es mirar la crítica como una oportunidad para proporcionar una cara humana para la empresa.
Aprovecha las redes sociales como un medio de farmacovigilancia
La industria farmacéutica debe establecer un proceso de revisión para los comentarios que se alinee con el proceso de farmacovigilancia. De allí, la importancia de no editar los mensajes, responder las dudas oportunamente y en caso de considerar que la explicación es muy extensa, se puede enviar la respuesta por mensaje directo o mediante un correo electrónico.
Así mismo, se debe revisar cada comentario y mantener actualizada la página o espacio de la red social, esta es una señal que la empresa o laboratorio sí le importa las opiniones de los usuarios de las redes sociales.
Las redes sociales son puentes de contacto directo, que por ningún motivo pueden ser obviadas ni desechadas, pues es un espacio que no se puede abandonar, sino por el contrario, se debe liderar.
Imagen cortesía de: marketingfarmaceutico.bsm.upf.edu