AspireAssist, un dispositivo que utiliza un tubo insertado quirúrgicamente para drenar una porción del contenido del estómago luego de cada comida, ha sido aprobado recientemente por la Administración Americana de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) para su uso en pacientes obesos y con sobrepeso. Este dispositivo está indicado para asistir a mayores de 22 años que tengan problemas logrando y manteniendo una pérdida de peso estable a través de procedimientos no quirúrgicos.
El dispositivo es insertado a través de una pequeña incisión en el abdomen dentro del estómago con un endoscopio. Una válvula con forma de disco se adhiere a la pared interna del abdomen y se une con el tubo. Esta válvula es la que se utiliza para realizar el proceso de vaciado. Tras una comida el paciente coloca el conector y tubo externo, abre la válvula y vacía el contenido hacia el inodoro.
La finalidad de este instrumento es reducir la cantidad de calorías absorbidas por el cuerpo. Luego de una comida los alimentos viajan a través del estómago donde son digeridos y almacenados temporalmente hasta que son desplazados hacia los intestinos, donde ocurre la mayor parte de absorción de las calorías y nutrientes. Al reducir un porcentaje de la comida que se encuentra en el estómago antes de que ocurra la absorción de las calorías, el paciente puede lograr una pérdida de peso considerable.
La FDA realizó el estudio con 111 personas tratadas con el dispositivo AspireAssist en conjunto con una terapia para cambiar los hábitos de vida y 60 pacientes control que solo recibieron la terapia. Los que utilizaron el dispositivo perdieron poco más del 12% de su peso corporal total, frente al 3.6% de pérdida en el grupo control, al término de un año. Ambos grupos también presentaron mejorías en condiciones asociadas con la obesidad como la diabetes, hipertensión, hiperlipidemia y calidad de vida.
Indicaciones importantes
Sin embargo, la FDA también emitió ciertas indicaciones y cuidados que tomar al usar este dispositivo. Entre ellas, recalcó que el AspireAssist está contraindicado en pacientes con desordenes de alimentación -como bulimia, trastorno por atracón y síndrome de alimentación nocturna – , síndrome del colon irritable, úlceras estomacales o que hayan tenido algún otro tipo de cirugía abdominal.
El dispositivo también está contraindicado en pacientes con historia de enfermedades pulmonares o cardiovasculares, desordenes de la coagulación, dolor abdominal crónico o aquellos que tengan un mayor riesgo de complicaciones médicas en procedimientos endoscópicos.
La FDA también destacó en un comunicado la aprobación del dispositivo, y que los pacientes requieren monitoreo regular por parte de su médico tratante, ya que es necesario acortar el tubo a medida que el sujeto pierde peso, todo para asegurar que la válvula se mantenga adherida a la pared interna del abdomen. Igualmente, es necesario que las personas sigan los consejos por parte del médico acerca de cambios en el estilo de vida y mejoras en la alimentación. Algunos efectos secundarios por el uso de este dispositivo, reportados en el estudio, incluyen indigestión, nausea, vómitos, estreñimiento y diarrea.