La preocupación más inmediata con el etiquetado de fármacos es la consistencia y veracidad de la información disponible. Muchos pacientes (clientes), manifiestan sus inquietudes sobre el etiquetado de los fármacos. Más aún, cuando el producto es importado y contiene traducciones o etiquetas extranjeras lo que hace que los pacientes no estén seguros sobre el contenido, especialmente los datos de estos documentos. Lo anterior produce que, aunque existan productos idénticos de diferentes marcas, el paciente se incline a elegir el que mayor contenido de valor le ofrece en el etiquetado, sobre el uso del producto, forma de consumirlo y compuestos del mismo.

¿Cómo debería ser el etiquetado de los productos farmacéuticos?

Evidentemente, hay determinado contenido en la etiqueta que no puede faltar por parámetros legales, pero el resto del contenido queda a criterio del laboratorio farmacéutico incluirlo, para añadirle así mayor acceso al paciente a los productos. Un documento de etiquetado es un documento vivo, una expresión de los datos, por lo que es recomendable que los datos se expresen en un orden suficiente coherente para ser entendido sin complejidad.

A partir de ahí, de este orden, es que estos datos pueden utilizarse con documentos de etiquetado, de hecho, podrían potenciarse con la creación de documentos de etiquetado originados por los datos maestros de los productos.

Un etiquetado de fármacos eficaz para evitar los errores de medicación

Por otro lado, los etiquetados deben ser claros, relacionados con los datos del producto y con una descripción concisa de cómo ingerirlo para que no existan errores en la medicación.

Dentro del etiquetado, debido a los idiomas y matices específicos en cada país, siempre habrá alguna necesidad de representación local en el contenido. Con el auge de la globalización, el debate global frente al local surge mucho, cuestión con la que hay que tener especial cuidado para no confundir ni al médico tratante ni a los pacientes.

Así que hay que tener especial atención con el etiquetado de fármacos porque puede ayudar a perder o a ganar clientes, como también puede confundirlos y hacerlos consumir de forma errada el medicamento, hechos que no ocurrirán si el laboratorio farmacológico se preocupa por brindar un etiquetado correcto en donde se valore el contenido que  se le va a ofrecer al paciente, pues es este último se confiará en lo que dice en la etiqueta seguro d ela veracidad de lo que se estampa en la misma señala.