La diabetes en el mundo es una enfermedad que cada año se incrementa mucho más, es casi una especie de epidemia, de hecho, según el Best of ADA, la prevalencia de diabetes en el mundo ha mantenido un crecimiento imparable, estimando así que para el año 2030 las personas que padecen diabetes serán aproximadamente 552 millones, lo que representa un 50,8% más que en el año 2011. De allí, que se requiera más I+D de los laboratorios farmacéuticos.

Estas cifras son alarmantes, más aún cuando la diabetes no viene sola, porque esta enfermedad acarrea otros daños a distintos órganos e incluso produce un envejecimiento celular progresivo. Así lo afirmo la directora del Programa de Diabetes Geriátrica y profesora asistente de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard, Dra. Medha Munshi, quien muestra notable preocupación por el aumento desmedido de esta enfermedad y por la falta de conocimiento de los pacientes sobre la misma y sobre su tratamiento.

El desconocimiento de la enfermedad

El desconocimiento de las causas de la diabetes es lo que ha fomentado que esta enfermedad aumente cada día más, la falta de control y la ignorancia de la misma, hace que las personas no se auto cuiden y de hecho no cuiden a su familia. Si bien, existe la predisposición genética la situación empeora cuando las personas no asumen los debidos cuidados. A lo anterior, la Dra. Medha Munshi agrega:

“Los estadios clínicos y funcionales de las personas de la tercera edad con diabetes, así como su capacidad financiera y sus posibilidades de contar con cuidadores profesionales varían. Además, tienen un alto riesgo de padecer el denominado ‘síndrome geriátrico’, una serie de dolencias relacionadas con la edad, como disfunción cognitiva, depresión, minusvalías físicas o dolor crónico. Estos factores determinan la capacidad de estos pacientes para manejar la diabetes por sí mismos”.

La inversión I+D de los laboratorios farmacéuticos debe ser mayor para la diabetes

Así las cosas, es necesario que los laboratorios inviertan mucho más en lo que se refiere esta enfermedad, los avances médicos continúan, pero los avances farmacológicos deben aumentar, porque las cifras crecen y los medicamentos no pueden seguir o responder a los tratamientos clásicos que se han ido llevando con el paso del tiempo. Sino que, por el contrario, deben ser nuevos tratamientos en donde la inversión I+D de los laboratorios farmacéuticos sea significativa, puesto que, estarán atendiendo a un gran número de pacientes que esperan por la creación de medicamentos que les permita mejorar su calidad de vida que se ve muy desmejorada a causa de esta enfermedad.

Invertir en I+D (Investigación y Desarrollo) en tratamiento farmacológicos para enfermedades como la diabetes es una buena forma de producir un nuevo fármaco, incluso, la inversión en investigación para desarrollar la reformulación de un medicamento para la diabetes también es una buena opción de ayudar a los pacientes que padecen esta enfermedad (que cada día son más) y también representa una inversión segura por parte de los laboratorios en invertir recursos para producir este tipo de fármacos.