Durante este mes de marzo se celebró el foro “Biológicos, innovación y salud” en la ciudad de Madrid, España, en donde expertos del sector de la industria farmacológica y laboratorios se reunieron para tratar sobre el costo de los medicamentos biológicos. Si bien, en el mercado farmacéutico existe una gran variedad de productos de distintos tipos y marcas, los medicamentos biológicos son fármacos especiales con un valor más elevado que otro tipos de medicamentos, pero, que reportan gran eficacia con su uso.

De allí, que el costo de los medicamentos biológicos debe versar en sus altos niveles de eficacia, especialmente para el tratamiento de enfermedades graves. Por lo tanto, la afirmación de que un medicamento biológico es costoso no es tan cierta, ya que, su valor se ve recompensado con los resultados y en la notoria mejoría de la salud del paciente que los consume.

Los requerimientos presupuestarios para elaborar un medicamento biológico

Aunado a lo anterior, se le suma el hecho que, los requerimientos presupuestarios para elaborar estos medicamentos son bastante elevados. Sobre el tema el director del foro, Julio Sánchez Fierro expresa lo siguiente

“Hay que tener presente también, que su mayor eficacia terapéutica contribuye a reducir costes tales como los derivados de la mayor o menor duración de los procesos, de los ingresos y reingresos hospitalarios, de la duración de las bajas laborales y de la calidad de vida de quienes padecen enfermedades graves y de sus familias”.

Esta opinión, ha sido tomada como cierta el profesor titular David Cantanero, quien es responsable del Grupo de I+D en Economía de la Salud de la Universidad de Cantabria, este distinguido profesor, corrobora que los posibles ahorros basados en estimaciones fármaco-económicas pueden ser posibles con el acceso de los pacientes a medicamentos más efectivos y eficientes como son los fármacos producidos mediante la medicina biológica.

Los especialistas en economía de la salud recomiendan invertir en el costo de los medicamentos biológicos

El profesor David Cantanero, al mismo tiempo agrega lo siguiente:

“Hay que invertir en los medicamentos biológicos siempre que tengan un valor terapéutico añadido claramente demostrado y garantizar así, que los pacientes tengan pleno derecho a la igualdad de acceso a este de tipo de medicamentos pues así se conseguirán mayores ganancias en la salud y se podrá hacer frente a las enfermedades”.

Y realmente, la mejor forma de solventar las necesidades farmacológicas, es creando nuevas fórmulas en base a la financiación para los medicamentos biológicos, que, a futuro, generará economía para los pacientes que se tratan con esta receta, puesto que, el tratamiento será más reducido en tiempo, lo que disminuye considerablemente los gastos en receta médica.

Así las cosas, es necesario hacer entender a los médicos y pacientes que los costos de los medicamentos biológicos no son más elevados que el costo del resto de fármacos, esto, si se toman en cuenta los altos niveles de eficacia del medicamento y el tiempo de duración del tratamiento.