Para buenas nuevas de la industria farmacéutica y de la industria ecuatoriana en general, el Gobierno ha mostrado un acercamiento a la empresa privada, de hecho celebró en la ciudad de Quito, un Consejo Consultivo Productivo y Tributario en donde pudo reunir a los sectores productivos de laboratorios farmacéuticos, sector químico, productos de cosméticos y sector de la industria de limpieza en aras de conocer sus inquietudes e inyectar más dinamismo a estás industrias en lo que respecta a sus expectativas económicas y de desarrollo, que en los últimos años no han cerrado con buenas cifras.
Participación del Ministerio de Industria
En este Consejo Consultivo se hizo presente la Ministra de Industria, Eva García, quien indicó que este sector químico, farmacológico y de cosméticos ha producido 124 millones de dólares en exportaciones, pero que en contra parte, ha importado 2.513 millones de dólares, lo que degenera una balanza comercial negativa que se debe atender para mejorar. Así lo expresó la Ministra según lo indicado por el medio de comunicación Expreso, donde indicó lo siguiente:
“Se tiene una balanza comercial negativa en la que se trabajará para poder cambiarlo, más si sabemos que debemos apuntalar la dolarización. Este es un desafío para el sector”.
Cómo afrontar una balanza comercial negativa en este sector
Ahora bien, revertir esta balanza comercial negativa es posible, especialmente para el sector farmacéutico, quien tiene un potencial mercado de 1.900 millones de dólares que debe aprovechar, además, este sector cuenta con industria de gran capacidad instalada, que le permite aumentar en poco tiempo la cantidad de productos ofertados.
Por otro lado, la industria de envases, etiquetados, recipientes y empaques de la industria farmacéutica también tiene un camino recorrido que debe ser valorado y explotado al máximo.
Las exigencias de la industria farmacéutica en esta Consejo Consultivo Productivo y Tributario
La industria farmacéutica también planteó sus exigencias en este Consejo Consultivo Productivo y Tributario, en especial lo que respecta las consideraciones de varios aranceles de importación de materia prima, los cuales por ser tan altos hacen más costoso el precio final de los productos, haciendo esto menos competitivo el producto farmacéutico ecuatoriano frente a otros fármacos importados.
Como también, la industria tiene como expectativa mayor compra de productos por parte del sector público, de allí que, Pablo Campana como Ministro de Comercio Exterior, agregó que no descartaba la posibilidad de acatar la solicitud hecha por las empresas en cuanto a la reducción de aranceles para varios sectores productivos, esto, en aras de hacer más competitivos los productos hechos en Ecuador frente a cualquier otra oferta del mercado.
Lo anterior, lo comunicó en el Consejo Consultivo Productivo y Tributario diciendo:
“Desde el Gobierno central vamos a trabajar muy puntualmente en aquellas materias primas o bienes de capital que son parte de la estructura de costos de productos de exportación para analizarlo, y si es necesario proponer al presidente que se elimine ciertos aranceles para dar más competitividad se lo hará. Esto va a beneficiar a empresas y por ende ayudará a la generación de fuentes de empleo.”
Imagen cortesía de http://www.expreso.ec