Después del diálogo efectuado entre el gobierno, el sector salud, la industria farmacéutica y la industria de alimentos, entre otros sectores, la ministra de Salud, Verónica Espinosa, consideró positivo y enriquecedor el diálogo con distintos sectores, que de una u otra forma, se ven involucrados en la temática sanitaria.  Así que, según lo reportado por el medio de comunicación El Telégrafo, la ministra indicó que todo lo discutido en este diálogo, el cual tenía como principal punto a tratar el nuevo Código Orgánico de Salud, son considerados como aportes que serán tomados en cuenta para la creación del nuevo Código Orgánico de la Salud, que se encuentra en proceso legislativo.

La continuación para la aprobación del nuevo Código Orgánico de Salud

Así que, después de esta reunión celebrada a inicios de mes, donde se convocó a los sectores industriales y comerciales a quienes directamente será dirigido el Código Orgánico de Salud, el Ministerio de Salud Pública planea elaborar un informe que exponga todas las inquietudes dirimidas en el encuentro, a los fines de presentar este documento para finales de este mes en curso ante la Asamblea Nacional.

La ministra Espinosa, destacó que el diálogo nacional en marco del Código Orgánico de la Salud superó las expectativas, se presentaron muchos actores del sector salud, por lo que la empresa privada y pública estuvo altamente representada.

Entre los asistentes destacaron: industria farmacéutica, representantes de colegios y Federación Médica Ecuatoriana, profesionales de la salud, Federación de Enfermeras y la industria de alimentos. En este encuentro todos pudieron participar y emitir sus opiniones e inquietudes sobre el proyecto de nuevo Código Orgánico de Salud que aún se está debatiendo ante el Poder Legislativo.

Un encuentro clave para el proceso legislativo del Código

Con el diálogo se enriqueció el contenido del Código Orgánico de Salud, se trataron puntos divergentes, sin embargo, se espera que la Asamblea logre establecer un equilibrio entre los discutido. En total, se presentaron más de 400 participantes en el diálogo, en donde también hubo puntos comunes como la perspectiva de defender la salud como un derecho.

Como conclusión, todos los sectores están de acuerdo en la necesidad de renovar en Código Orgánico de Salud, de allí, que el Ministerio este sumando esfuerzos para presentar ante la Asamblea todo un trabajo sistematizado contentivo de las observaciones hechas en la reunión.

Otras reuniones adicionales

Sin embargo, el Ministerio de Salud, piensa efectuar otras reuniones de trabajo o mesas de diálogo adicionales, en caso de ser necesario para poder reunir mejor las consideraciones de cada sector, para que cada uno de ellos aporte a la creación de esta nueva ley y participe en el proceso legislativo del Código Orgánico de Salud.