Cuando un laboratorio decide efectuar una campaña debe tener especial cuidado, ya que, el público objetivo según el enfoque de la publicidad debe ser diferente, es decir, dependiendo del tipo de público para el cual se dirigen las campañas de laboratorios farmacéuticos será el marketing aplicado.

Ahora bien, el marketing farmacológico es diferente a cualquier otro tipo de campaña del mundo de la moda o de cualquier otro producto o servicio, principalmente, porque el producto a comercializar se refiere a un producto delicado que debe suministrarse por prescripción médica y además, se trata de un producto que influirá en la condición de salud de quien lo consume.

El marketing que no va dirigido al consumidor final

Dentro de las diferencias que se presentan entre las estrategias de marketing comunes y el marketing de fármacos es el público al cual se dirige, en este caso las acciones de marketing no solo están dirigidas al consumidor final, sino que también, deben tomar en cuenta al sujeto cercano al paciente que lo orienta y que lo médica y este es el médico especialista, quien es el sujeto que prescribe el medicamento y que por lo tanto, debe conocer todas sus propiedades y contraindicaciones para así acertar con el fármaco correcto que requiere el paciente.

En este caso el público objetivo es un grupo de personas muy preciso con un alto nivel de formación, por lo que el lenguaje usado debe ser un lenguaje técnico especializado, sin simplismos, pero si con mucho formalismo y con gran connotación científica.

El vocero debe ser alguien experto y con credibilidad

Así que, no solo será necesario considerar el lenguaje o el mensaje, sino también se debe considerar el transmisor del mensaje, es decir, aquella persona que va a comunicar a los especialistas las propiedades del fármaco. Esta persona evidentemente, debe ser alguien del gremio médico o científico, que se relacione con la terminología de los compuestos, que conozca a fondo las enfermedades que se pueden tratar con el medicamento y que pueda explicar con la propiedad del caso como se puede atender y suministrar el producto farmacológico a los pacientes.

Las campañas de laboratorios farmacéuticos que se acercan al consumidor final del producto

Lo anterior no quiere decir que las campañas de laboratorios farmacéuticos no puedan dirigirse al consumidor final (paciente), sino que, al mismo tiempo deben buscarse otras vías para acercarse a los pacientes. Es decir, las campañas deben ser amplias, pero no dispersas.

La precisión de una campaña enfocada a un público específico, sea profesional-médico o consumidor final-paciente, es la que determinará el camino de la campaña, lo mejor, es que ambas campañas se dirijan por separado a los dos tipos de públicos objetivos y atiendan dudas individuales.

La campaña al consumidor final puede efectuarse por los medios más cercanos a las personas, tales como redes sociales o foros de pacientes con enfermedades idénticas o similares, mientras que las campañas dirigida a los profesionales, deben ser más personalizadas y enfocarse en la divulgación de la información por medios serios propios de la profesión médica, en donde se demuestre el cumplimiento de las regulaciones propias de cada país.

El hecho que la salud sea un tema tan serio no implica que no se pueda aplicar el marketing comercial, sino que, se debe ejecutar un marketing diferente, innovador, creativo y serio, donde se demuestre que las nuevas fórmulas que crean los laboratorios farmacéuticos están al servicio de las personas.