La tecnología siempre ha sido la mejor aliada del sector farmacéutico, pero esta vez ha ido un poco más allá y ha traspasado las ciencias más usada, tal es el caso de la Big Data en la industria farmacéutica, la cual permite un uso mucho más óptimo de la información en materia de salud para el desarrollo de nuevos fármacos.
De allí, que Farmaindustria (España) junto con otras compañías farmacéuticas, asociaciones de pacientes e instituciones públicas del sector de la salud, desarrollaran el programa IMI Big Data for Better Outcomes (BD4BO), que está hecho, con el objetivo de maximizar la capacidad y el potencial de información que ofrecen los diferentes miembros, laboratorios y sectores de la industria farmacéutica y el campo sanitario.
Lo anterior, permitirá un mejor manejo y almacenamiento de la información científica que recabe cada institución pública o privada, la cual, fomentará la evolución de los sistemas de salud, migrando el sistema actual hacia modelos que persigan la medición de resultados conformes a los avances farmacológicos.
Las patologías a las cuales va dirigido el programa de la Big Data en la industria farmacéutica
Este programa de Big Data se se está desarrollando en 4 patologías concretas, que son: el Alzheimer, enfermedades hematológicas, las neoplasias, la esclerosis múltiple y otras enfermedades cardiovasculares.
Para el estudio y mejoramiento farmacológico de estas patologías, los equipos de investigación participantes intentan utilizar la Big Data para integrar la información que les permita dar respuesta a los problemas más comunes en el desarrollo de tratamientos para estas enfermedades, de forma tal, que se logren elaborar tratamientos más eficaces. Como también, se pretende que la Big Data facilite considerablemente la toma de decisiones de los laboratorios a la hora de efectuar cambios e innovaciones.
Los proyectos informáticos en el sector farmacológico
Este proyecto de Big Data entre muchos más, son tratados en la X Conferencia de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica, que se está llevando a cabo el día de hoy y mañana en Madrid, dicha conferencia fue organizada por Farmaindustria a los fines que se expongan las principales líneas del proyecto Harmony, que es una iniciativa para el conocer más sobre el tratamiento de las neoplasias hematológica, de las cuales se puede estudiar mucho mejor mediante el programa IMI Big Data for Better Outcomes.
Conoce más sobre el Proyecto Harmony
El Doctor Jesús María Hernández, quien es investigador y hematólogo del Hospital Universitario de Salamanca, será quien para estas fechas expondrá las líneas principales del Proyecto Harmony, que tiene como estrategia el uso de la Big Data en la industria farmacéutica.
Harmony pretende usar el IMI Big Data for Better Outcomes (BD4BO) en el ámbito de las neoplasias hematológicas, donde se intentará trazar el mapa europeo de este tipo de tumores, los cuales, ocupan el quinto puesto por frecuencia en Europa y el tercer puesto en lo que refiere a la mortalidad.
A su vez, en marco a la X Conferencia de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica el Director del programa de investigación en informática biomédica del Instituto de Investigación del Hospital del Mar (IMIM) de Barcelona, Dr. Ferran Sanz, en su cualidad de copresidente de la Plataforma de Medicamentos Innovadores, será el moderador del debate en una mesa redonda denominada “Análisis masivos de datos y reutilización de datos para la investigación biomédica” en donde la Big Data será la protagonista de estas iniciativas tecnológicas sobre este campo.